
La película está llena de detalles buenísimos (de aquellos que requieren verla varias veces, porque siempre hay alguno que se te escapa), desde las propias letras de las canciones hasta escenas como la del detector de metales, o la del amplificador que llega al nivel 11, o esa en la que se pierden por los pasadizos del local mientras van hacia el escenario con sus instrumentos (cosa que según cuentan les ocurrió realmente a los KISS en un concierto en los 80). Pero el gran mérito de la película consiste para mí en que refleja, dentro de la parodia, la realidad del mundo del rock en aquellos años. Incluso situaciones "serias" como los problemas creados en el grupo por la novia del cantante, o las discusiones con el manager y la discográfica están tratados con un claro conocimiento de lo que realmente ocurre en la vida de los músicos de rock. No en vano, en su momento muchos músicos de prestigio dentro del rock, como Ozzy, la alabaron y dijeron que era la pura realidad.
Son montones los detalles del grupo en los que vemos reflejados ciertos recuerdos a otras bandas como Manowar, Motörhead, Rolling Stones... Hasta parodiaron el uso de la diéresis de los Motörhead, usándola sobre la n en la portada del This is Spinal Tap.
Tanto éxito tuvo la película, que se transformó en una especie de icono, y hasta llegaron a editar un disco y aparecer en directo como banda real (actuaron incluso en el tributo a Freddie Mercury). Pero no me enrollo más, sin duda lo mejor que podéis hacer es ver la película, que vale mucho la pena.
Imagen: http://www.spinaltapfan.com
2 comentarios:
¿Y dónde se encuentra? ¿La tendrán en el videoclub de la esquina?
La buscaré, pues.
Besos
Yo, sinceramente, me dejaría de complejos y me la bajaría con la mula (es lo que he hecho). Ya de por sí debe ser una película difícil de encontrar en España, y además, a estas alturas (tiene más de 20 años)no va a venir de aquí. Si te gusta o conoces un poco el mundo del rock te vas a partir de risa.
Besos.
Publicar un comentario